14-11-2008 Transafricaine Classic. París-Dakar de regularidad

El origen del Dakar Classic, en lo que a mi idea se refiere, arranca desde aquí. Somos el primer equipo español que ha participado en esta prueba de regularidad todo terreno que parte del corazón de París y que termina en las orillas del Lago Rosa en Dakar, Senegal. Recibo el «Baobad de Oro» trofeo especial de la organización por ser el único que lo ha terminado en solitario. Tambien el premio «A la deportividad» con un talonario de cheques gasolina de la petrolera «TOTAL». Aquí veo el potencial de los coches clásicos e históricos y comparto etapas con pilotos míticos como Patrick Zaniroli, Claude Marreau o Pierre Lartige. Participo en la siguiente edición que se hace dentro de la organización del Rally Faraones en Egipto, en la cual tambien soy premiado con la «Pirámide de Oro» por ser el único que la ha terminado en solitario. Se deja de organizar por Patrick Zaniroli la Transafricaine Classic y con su beneplácito y road book preparo el «Raid Bilbao-Dakar». Una vez planificada y organizada la prueba, réplica de la Transafricaine Classic pero con salida en Bilbao, busco el apoyo Institucional para este evento interna-cional en el Ayuntamiento de Bilbao. Como la respuesta es negativa, abandono la idea. Hoy en día, 10 años después de mi propuesta, hubiese supuesto un beneficio de 3 millones de euros de ingresos directos y otros tantos de ingresos indirectos.

11-5-2018 Reuniones en Retromobile. Erandio

Yo había conocido los Volkswagen Iltis 10 años antes y sabía de su potencial real y efectivo. Se iban a cumplir los 40 años de que este coche fuese el primer auto en ganar un  Dakar en 1980. Debo aclarar que el primer Dakar fue el de 1979, pero se corrió scratch, sin categorías y los primeros vehículos en llegar en esta aventura fueron 3 motos con Ciryl Neveau a la cabeza. No hubo más ganadores. Al año siguiente hubo 3 categorías y la de auto la ganaron los VW Iltis que si no llega a ser por los buenos de los hermanos Maurreau que queadron terceros, los VW Iltis hubiesen copado el podium. Con este conocimiento, con esta efeméride y con uno de los mejores equipos humanos a mi alcance nos reunimos dos veces en Retromobile en Erandio (Bizkaia). De aquí parte la estrategia de hacernos con un VW Iltis y participar en el Dakar 2020 con un histórico.

5-7-2018 José Manuel Varela Sierra. Cerceda

Buscando, buscando, un miembro del Equipo Euskadi 4×4 Dakar Team me dice: «Venden uno por Walapop». ¿Cómo?. Era cierto. Increible pero cierto. Me pongo en contacto y es el hijo del dueño que le está ayudando a venderlo. Está en la sierra de Madrid. En esos momentos del trato telefónico con el hijo para quedar a verlo, yo estaba de copiloto de Nacho Menendez en una ruta del Club 4×4 Oriente Astur en las instalaciones de otro Nacho, Nacho de la Concha en AFP (Adventure Family Park). Se habian alineado los Ignacios y la suerte porque Nacho Menendez guardo el secreto de nuestro proyecto y tras varias visitas a Madrid, a Cerceda descubro el que será mi VW Iltis y a una gran persona, Manolo, con el que me gustaba tanto oir sus historias comiendo como ver que el coche podría valer para nuestro propósito. En aquel momento la relación calidad precio de esta unidad, barría a todos cuanto había chequeado. Disfruté conociendo a Manolo que tenía este coche porque suministraba vehículos para rodajes de cine y TV, siendo ya este uno de los pocos que le quedaban. Se jubilaba y quería quitar su «parque movil» que llenaba su jardín.

1-10-2018 Compra del Iltis

10 años después de haberlo visto rodar por primera vez en África, yo iba a ser ahora el propietario de un trozo de historia del automovilismo. Quedo en un trato con Manolo que incluye mi moto BMW 650GS Dakar del 2005 como parte del pago, con lo cual debo de bajar desde Bilbao a Madrid en la moto para hacer allí el cambio, firmar papeles y subirme con el coche. Manolo decía que era un valiente subiéndome en el coche, pero yo quería probarlo. Lo hice en dos etapas porque al salir tarde se me hizo de noche y no quería que se me complicasen las cosas. Dormí en Boceguillas. Al día siguiente, por la mañana, me fui a la ferretería del pueblo a por los medios necesarios para fijar el toldo ya que la tarde anterior transité como un deportivo militar descapotado. La segunda etapa, barruntando frio y lluvia me aseguré de que el toldo me aliviase los rigores del viaje. Llegué a Bilbao siendo el orgulloso propietario de un todo terreno militar alemán con 40 años de história que tenía como objetivo participar en el Dakar otra vez.

9-1-2019 Pintura en Retromobile.Erandio

Retromobile es el mejor garaje de coches clásicos e históricos que conozco. Está en Erandio (a un Metro de Bilbao) y además de acoger mis máquinas, nos permite reunirnos y hacer nuestros bricolages a los coches. Borja Atutxa aumentando aún más su generosidad para con el Equipo, se encargó de la pintura que ha transformado totalmente el aspecto de nuestro VW Iltis. Tras sesudas delibera-ciones sobre los colores que llevaría, opté por los colores del «Coyote», si el del «Correcaminos». Ahora se le quitaba parte de su carácter militar por otro más desértico. El cambio de aspecto ha sido la primera gran transformación.

24-1-2019 Rueda de Prensa en Retromobile. Erandio

Después de haber mantenido en la sombra nuestro proyecto histórico durante tanto tiempo, ve la luz junto con otro de mis  proyectos que es hacer una serie para TV sobre el Camino de Santiago del Norte con este mismo vehículo. Con el ánimo de aunar energías aporto mis dos proyectos a la empresa North Explorer que durante menos de un año nos acompañará en nuestra andadura. La rueda de prensa por la mañana se dedica a los medios de comunicación y por la tarde a los amigos y aficionados en general. La rueda de prensa es un éxito al hacerse eco de nuestra iniciativa muchos medios de comunicación. Esto siempre es un buen presagio.

10-2-2019 Bienal Fairway. Santiago de Compostela

Fairway es la bienal que sobre el Camino de Santiago tiene lugar en Santiago de Compostela. Allí acudimos a mostrar nuestro coche y nuestro proyecto de serie de TV que a esas alturas se iba a realizar con el compromiso de la RTPA (Radio Televisión del Principado de Asturias). Tenemos presencia en los informativos de la TV de Galicia dada la originalidad y singularidad de nuestro proyecto. Gracias a Pablo y a Luis del Grupo Salvavidas nuestro vehículo pudo ser llevado a la feria y devuelto a casa. Los aficionados al todo terreno sabemos que muchas veces gracias a amigos y compañeros que nos facilitan materiales o vehículos podemos participar en carreras o eventos. Esta vez el VW Iltis hizo el viaje en remolque.

16-4-2019 La llamada de David Castera Director General del Dakar.

David Lamelas, piloto de camiones de asistencia del Dakar, me llama interesesándose por mi proyecto con el VW Iltis. Le agradezco el interés y tras hablar largo y tendido de los clásicos, en un momento de la conversación me dice: » si quieres se lo digo a David Castera que es vecino mío». Aquí se me abrió el cielo. Yo había coincidido con Castera en 3 Dakares como copiloto y como organizador, pero nunca había mantenido una verdadera conversación, la opción de tener un buen contacto para explicarle la importancia de recuperar el histórico espíritu del Dakar no podía dejarla pasar. David Lamelas habló con su vecino y este se puso en contacto conmigo por teléfono una mañana que jamás olvidaré. Era el nuevo Director General del Dakar llamándome interesado por eso del «DAKAR CLASSIC», que figura en el toldo de mi coche desde la presentación en la rueda de prensa del 24-1-2019. Castera es un Dakariano de pura cepa. Campeón de Francia de Enduro muy joven, participa en un Dakar del que ya no se baja haciendo todas las funciones que se puede hacer desde piloto y copiloto hasta organizador y Director. Me entendió a la primera mi propuesta de recordar la historia y la cultura del Dakar, pero a él le tocaría materializar esa idea del que un día llamaron «iluminado».

Livings, Jordi Balbé y David Lamelas

Livings, Jordi Balbé y David Lamelas

4-6-2019 Classic Motor Gijón

En nuestro afan de promover una categoría aún inexistente, hemos concurrido en cuantos eventos hemos tenido oportunidad. Rodando llegamos a la feria de Gijón donde una persona llena de bondad y amor al automovilismo como Eduardo Manso nos acogió con gran hospitalidad poniendo a nuestra disposición lo que precisasemos. Fue una gran feria en la que pudimos interactuar con otros locos de los coches clásicos y dar una charla sobre nuestros Dakares en solitario y nuestro deseo de un Dakar Classic. Pocos meses más tarde recibimos la nefasta noticia de que ese nuevo amigo que teníamos en Gijón nos dejaba para siempre. Para mi siempre será la feria que conocí a Eduardo.

2-8-2019 ARC-Racing. Madrid

Bueno, el coche está de serie y el coche tiene que prepararse para hacer un Dakar. Un Dakar, que siempre sea la epoca del año que sea, siempre está a la vuelta de la esquina y sea el mes que sea del año, siempre parece que falta tiempo. En mi larga experiencia todoterenera he pasado por muchos talleres, teniendo desagradables resultados en muchos de ellos. Todos han cobrado hasta el último céntimo, pero no todos han cumplido satisfactoriamente. Para preparar un coche histórico para una competición hace falta algo fundamental: el reglamento. Justo lo que no tenemos. Puedo tener de referencia el reglamento de la Transafricaine Classic pero era del 2008. Pocas variaciones habría, pero no es bueno trabajar en balde o quedarse corto. Hablando en Madrid con Carlos Acosta de CSA me indica que la suspensión es lo último y que vaya poniendo los arcos de seguridad, protecciones, luces de polvo, etc. y que vaya donde Manuel Cabrera «Manolo» de ARC-Racing. Yo nunca le había llevado ningún coche a Manolo que le conocía del paddock de las carreras del Campeonato Nacional y de las Bajas. Enseguida nos entendimos y él apostó por mi. Allí repararon una avería que no supieron reparar en otro taller anterior (otro taller, que cobró y no reparó)  y diseñamos la preparación del coche en dos fases. En la primera se le implementaria aquello que supone la preparación mínima básica de seguridad y posteriormente, en una segunda fase, con el reglamento en la mano, todo aquello que faltaría para pasar las verificaciones. Ahora ya lo puedo decir; Manolo es uno de los mejores preparadores de todoterrenos que ha tenido España. Ahora se ha centrado exclusivamente en las llantas, pero por sus venas circula valvulina.