Archivos de Categoría: Formación

CURSOS FORMATIVOS CNS

Los cursos de formación los impartiremos en dos escenarios.

Uno en Euskadi y otro en Castilla y León. Tenemos circuito propio en Artziniega (Álava) y circuito con las instalaciones de Albergue en el Centro de Formación Carcayú en Poza de la Sal (Burgos) .

  • En Poza de la Sal, dada su ubicación, los cursos se imparten en régimen de pensión completa. Se entra el viernes por la tarde y se sale el domingo después de merendar según la procedencia de los alumnos.
  • En Artziniega, a 20 minutos de Bilbao, si los alumnos son cercanos pueden dormir en casa el sábado y volver el domingo a clase o bien dormir en las cercanías. Se aprovechan al máximo las horas de luz ya que todas las actividades se hacen al aire libre. Para los cursos de conducción cada alumno deberá venir con su propio vehículo. Aquí se les enseña a usar su herramienta. No tiene sentido enseñarles con un coche que nunca van a usar y que puede diferir mucho del que vayan a tener.
  • El precio de los cursos varían de 200 a 300€ según la disciplina y la modalidad de curso.
  • Para más información ponerse en contacto con el Centro de Formación Carcayú +34.634.401.809 Wassap,
  • o bien con Euskal VIP 4×4 +34.665.70.21.28 Wassap, email: equipoeuskadi4x4@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Toyotoneitor Camper 4×4

Estimados/as camaradas del Todo Terreno:

A continuacion os voy a mostrar lo que puede ser el modo más rápido, simple, económico y práctico de convertir un Toyota Land Cruiser KZJ73 en un cómodo CAMPER 4×4.

La misión de un todo terreno es el que nos pueda llevar hasta los lugares más singulares e inaccesibles de un modo sostenible para el medio ambiente y que nos permita disfrutar de las mejores panorámicas y los pequeños paraísos que podamos encontrar. Si a esto, le añadimos la función CAMPER que nos permite disfrutar cómodamente de estancias más prolongadas, haremos que nuestras travesías o vacaciones sean mucho más placenteras.

Yo ya tenía la tienda de techo, hecha a la medida para mi coche por el gran Matos de FABRICAMP en Oviedo. Un genial artesano de las tienads de techo que me hizo una más liviana y bastante más baja que la que ya tenía, con lo que ganábamos en aerodinámica, reduciendo bastante el consumo del vehículo sin perder la comodidad en el descanso. La he probado incluso en una dura competición en Marruecos (Marathon Challenge) y ha funcionado a las mil maravillas.

La novedad es complementar el dormir confortablemente en la parte superior del vehículo con la vida que se puede hacer en el interior del mismo, como escribir, comer o trabajar sobre una mesa en una pequeña «sala de estar» aislado de las inclemencias ambientales. Para ello me pongo en contacto con Alex  (Valle de Aiala) y lo que para otro gran camperizador nacional eran todo pegas, por el modelo de vehículo, para Alex fue tan simple que junto con su pareja, diseñaron, presupuestaron y elaboraron el asiento y la mesa en una semana. Por lo tanto, en un tiempo record se puede camperizar un vehículo 4×4 como el mío, con un costo muy, muy contenido. Depende, por supuesto, de la disponibilidad de los artesanos. Yo os ofrezco aquí las pistas para que vosotros mismos lo podáis hacer si sois muy manitas. Si no, es mejor que Alex, os haga el asiento y la mesa.

La camperización la hemos testado recorriendo Portugal de Norte a Sur y volviendo a Bilbao por Extremadura. El «Pozo de los Ingleses», en Marina Grande, al sur de Aveiro, en Portugal,  ha sido nuestro campo de pruebas. Un lugar ideal para disfrutar y comprobar nuestro proyecto camperizador. El Algarve, Mérida o el Parque Nacional de Monfrague fueron otro de los pequeños paraisos que vivimos con nuestro Toyotoneitor Camper 4×4.

 

El «Pozo de los Ingleses» es uno de los hitos obligados para visitar y disfrutar para los amantes del Todo Terreno.

 

El Parque Nacional de Monfrague acoge despues de Doñana la mayor biodiversidad de Europa.

 

Lo primero que hay que hacer para camperizar un Todo Terreno es asegurar dormir confortablemente, es descanso es muy importante.

 

Desde arriba se puede descansar y observar el entorno desde otra perspectiva diferente. Es un buen hide para la observación y fotografía de aves y mamíferos.

 

Yo he pensado siempre en hacer un camper 4×4 para dos personas. Tanto para dormir como para vivir.

 

El espacio es más que suficiente para dos sacos de dormir o permanecer sentados sin tocar con la cabeza en el techo. No nos mojamos si llueve y la temperatura interior se regula con las dos ventanas para no pasar ni frío, ni calor, ni humedad, ni insectos.

 

Es otra sala de estar para permanecer tumbados. Tiene luz autónoma led y bolsillos para guardar las cosas ordenadas mientras descansamos. Tiene mosquitera, en las dos ventanas y en las dos puertas.

 

La tienda de techo se despliega y recoge en minutos. Podemos complementar el hábitat campero con un toldo que puede ser insertado en los laterales o en la parte posterior. Nos dará cobertura mientras comemos o trabajamos en el exterior del vehículo. Una buena mesa y dos bancos plegables nos darán la estabilidad que necesitamos para comer con tranquilidad.

 

El trabajo, cuando es placer, no es trabajo. ¿Por donde subo la duna, por la derecha o por la izquierda?

 

Salir sin un horario preestablecido, te permite quedarte donde quieras, el tiempo que quieras.

 

Disfrutar de amaneceres y ocasos en los más bellos rincones libremente, no hay hotel que lo pueda superar.

 

La Duna, pistas de arena, lago, bosque de coniferas y eucalipto, playa y océano: hay variedad donde elegir y disfrutar.

 

Segunda parte de esta camperización básica: el interior. Alex y su pareja han diseñado otros muebles para furgonetas y todo terrenos, estos son unos ejemplos. La materia prima es el contrachapado marino de 15 mm que es el material que ellos han elegido por ligereza y resistencia. La verdad es que es muy fácil de trabajar y con un resultado muy agradable. Los muebles se instalan y desinstalan en minutos del vehículo.

 

Esto era lo que yo quería y que ellos rápidamente captaron mi idea y lo plasmaron en un boceto.

 

Aqui os presento a Kira, esta bella pastora belga, que me está cuidando el maletero. La perra de Alex es un joya y nos estuvo acompañando en la instalación y ajuste del mobiliario al vehículo.

 

Esta es la vista simple de la sala de estar del Toyotoneitor. Le faltan algunos accesorios de confort, pero se ve claramente el arcón/asiento, la tapa cubre paso de ruedas y la mesa y su anclaje.

 

El cierre del arcón en acero permite asegurarlo con un candado.

 

Las dos bisagras permiten la apertura en vertical de la tapa del arcón.

 

El arcón/asiento queda a ras de la tapa que oculta el paso de ruedas trasero.

 

El arcón abierto es de gran capacidad y accesibilidad tanto desde adelante como desde atrás.

 

La mesa, el mástil y la base se pueden ubicar fácilmente cuando no se necesitan.

 

Kira nos va a acompañar a describiros las cualidades de los muebles camper que ha construido su amo.

 

Este es el arcón Zarges de aluminio en el que yo normalmente llevo la ducha eléctrica, la comida de una semana, la cocina a gas y el menaje. Todo entrará en el nuevo arcón/asiento.

 

Vamos a rellenarlo.

 

Aqui lo vemos casi lleno, aún queda espacio. Soltando dos tornillos y una cincha, podemos extraerlo con las asas rojas.

 

Entre el arcón y la pared lateral, sobre el pase de rueda, se pueden guardar cosas. Luego la tapa, lo ocultará y nos podremos sentar en un amplio y cómodo asiento.

 

La tapa del paso de ruedas la hemos completado con dos pies que son dos escuadras de 30cm de longitud. A la tapa se le han practicado los huecos necesarios para el arco de seguridad y el altavoz trasero derecho.

 

Tiene la misma longitud del arcón y se apoya en el borde del propio arcón y en sus dos patas.

 

Con cuatro tornillos para contrachapado hemos fijado las dos patas que aguantan 300 Kgr.

 

Esta es la silueta de la tapa.

 

Se ajusta al ancho del paso de ruedas.

 

La tapa nos crea un hueco para guardar algo que queramos tener a mano.

 

Yo he optado por reservarlo para la bolsa WARN: eslingas, grilletes, polea de reenvío y guantes.

 

Siempre a mano por si hay que rescatar a alguien.

 

Una vez puesta la tapa frontal, todo queda oculto y discreto. La tapa se cierra con imanes de ajuste.

 

Al arcón/asiento le hemos recortado una colchoneta de alta densidad (tipo a las de los gimnasios) para que sea más confortable que sentarse sobre la madera directamente. La altura del asiento es la necesaria para no tocar con la cabeza en el techo. Lo calculamos con el mismo arcón que se ve en la imagen. Ahora vamos a por la mesa.

 

Buscamos el soporte donde se encastran los asientos traseros del KZJ73. Desatornillamos el de la izquierda. Aparecerán los dos orificios que nos harán falta para atornillar la base de la mesa.

 

La mesa está compuesta por dos tableros, dos soportes cónicos y un mástil.

 

Las medidas debemos ajustarlas a nuestro gusto. El mastil lo hemos recortado a 60 cm., pero puede ser más bajo o más alto, al igual que la superficie de la mesa, que puede ser más grande o más alargada.

 

Estos son los soportes FIAMMA de aluminio para unir el mástil con las maderas.

 

Cosemos un soporte cónico de aluminio a una base de contrachapado a la que hacemos dos orificios para atornillarla al suelo del Todo Terreno.

 

Deberemos comprar 2 tornillos 15 mm. más largos, pero del mismo diámetro y del mismo paso de rosca.

 

Atornillamos la base de la mesa al suelo del vehículo.

 

Ponemos el mástil recortado a la altura que nos sea más adecuada a nuestro tamaño. Se quita un terminar de plastico negro, recortamos el aluminio al gusto y volvemos a poner el terminal negro.

 

Ya estamos terminando. Tenemos el arcón relleno con la ducha, la comida y la cocina. Bajo la tapa hemos puesto cosas para ocupar el espacio libre que hemos creado. Hemos puesto una esterilla de espuma azul para sentarnos cómodamente. Hemos fijado la base de la mesa y el mástil. Ya solo nos queda poner la superficie superior de la mesa y presionarla con fuerza para que encaje bien los conos negros de plástico en los soportes FIAMMA de aluminio.

 

Como veis el arcón/asiento tiene la misma altura que el arcón ZARGES de aluminio. Los conos de plástico encajan a presión en los soportes de aluminio.

 

Para hacer la comida, siempre la haremos en la mesa desplegable exterior en el portón trasero, «made in Marc». Nunca deberemos hacer fuego dentro del vehículo. Es muy peligroso. Si se cae la cocina o la comida es mejor que se caiga en la calle. 

 

Ya tenemos un todo terreno camperizado para surcar nuevos horizontes.

 

Una vez tenemos esta camperización básica, nuestros destinos serán los que nuestra imaginación nos proponga.

 

Con un mantel sobre la mesa, hemos puesto el punto final y ya hemos terminado; sólo queda comer o trabajar sobre ella.

 

Las travesías así, serán mucho más llevaderas y placenteras.

 

Si ajustamos el tamaño de la mesa a las dimensiones del vehículo hay espacio suficiente para que dos personas coman con relativa comodidad.

 

La salita la hemos complementado con dos cojines para apoyar la espalda que también pueden hacer las veces de almohadas. Nos hemos vuelto un poco sibaritas dentro de la humildad de la camperización.

 

Como podéis comprobar si ajustamos la altura del asiento no pegamos con la cabeza en el techo.

 

Mesa interior desmontable, mesa exterior abatible y mesa plegable con bancos. Tres mesas para todas las circunstancias.

 

Creo que es la camperización más rápida, básica y economica que se puede hacer para un nivel de confort más que aceptable. En una semana tu coche puede ser un CAMPER 4×4. Todo se monta y desmonta en minutos. Simple y funcional, económico y práctico. La prueba se superó con sobresaliente. Esto funciona. Ahora te toca a ti, ánimo!!!

Ante vuestra gran acogida de este artículo, os amplio algo que me habéis solicitado. Estas son las medidas de la mesa y del arcón. Tomadlas como referencia si queréis, pero debereis adaptarlas a vuestro propio coche, vuestras propias circunstancias y necesidades. Os las he escrito en cuanto he tenido un rato. Espero que os sirvan.

Seguridad en la Conducción en Dunas. Merzouga.

En este video tutorial de 15 minutos podrás conocer las nociones básicas para la Conducción Segura en Dunas. Realizado en abril de 2018 alrededor de la Gran Duna de Merzouga en el Erg Chebbi de Marruecos.

Nuevos Cursos de Seguridad en Conducción Todo Terreno

Estimados camaradas del Todo Terreno:
Van a tener lugar en el circuito de Artzinega,(Araba), a 20 minutos de Bilbao, 2 cursos de Seguridad en Conducción Todo Terreno.

Las fechas son 20 / 21 de mayo y 10 / 11 de junio 2023.

La dinámica es la siguiente; quedamos para desayunar a las 9:00 (a mi cargo) y seguido empiezan allí mismo, las clases teóricas de manera amena y audiovisual. Los temas teóricos son: repasar las 5 Leyes de Livingstone, técnicas de rescate y auto-rescate, corrección de vicios, uso correcto del cabrestante, material de rescate y errores además del concepto mecánico del 4×4.

Después de esto, nos dirigiremos al circuito, recorreremos a pie todas las zonas técnicas con su oportuna explicación. A las 14:00 nos vamos a comer un menú del día los que así lo deseen.

Volvemos al circuito para seguir con las prácticas. El objetivo es desarrollar de manera automática las técnicas y habilidades para la superación de los diferentes obstáculos, el rescate de vehículos y los hábitos correctos para una conducción segura en el campo.
Es muy aconsejable que todos los alumnos hayan visto antes de venir el video de YouTube:

https://youtu.be/4jBG_A7n70I
Terminaremos las prácticas cuando se vaya la luz solar o sobre las 19:00.

Seguiremos las prácticas también el domingo durante la mañana y la tarde. Se trata de hacer conductores seguros y hay alumnos que necesitan más dedicación.
El precio del curso es de 200€, cada alumno debe venir con su propio vehículo y está demostrado que el curso se amortiza rápidamente en la falta de visitas al taller de reparación. Los cursos son muy personalizados y no pueden superar los 10 alumnos. Si queréis aprender o reciclaros, dejadme un mensaje de wassap: 665.70.21.28.

Muchas gracias.


 

 

 

 

 

 

 

 

Las 5 Leyes de Livingstone

Este video tutorial trata de resumir en tan sólo 10 minutos 5 conceptos fundamentales para la practica con seguridad del todo terreno. 5 reglas muy sencillas, muy básicas pero tremendamente practicas y útiles. No seais muy críticos con la edición del video por que ya veis que soy yo mismo quien se lo está grabando y quien mucho abarca, poco aprieta. Espero que os guste y que sigáis los consejos. Pincha en el siguiente enlace:Las 5 Leyes de Livingstone

Suscríbete para participar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies