Palas, palas, palas !!!

¿Te has planteado alguna vez si la pala que llevas en el coche es la idónea para rescatar tu coche en el terreno que vas a estar?

¿Da igual que pala uses?

¿Sabes usar una pala?

Estas preguntas parecen muy obvias pero para un verdadero aficionado al todo terreno y no para un lego en la materia, debiera hacerle reflexionar.

Primero hay que descartar la idea de que “soy tan bueno que nunca me va a hacer falta”. Aunque lo seas, puedes ayudar con ella al rescate de un compañero.

Segundo hay una pala para cada tipo de terreno y utilidad.

Tercero hay que diferenciar también si se va sólo o en grupo, si tenemos más medios de rescate o autorescate o no, etc.

Vamos a ver cuántos tipos de palas hay, vamos de mayor a menor y de izquierda a derecha.

1.- Arena-Nieve; aunque se vende más para nieve que para arena es más adecuada para retirar la arena al “estilo panadero” de las ruedas y debajo del coche que para la nieve ya que las piedras, tierra o rocas que nos encontremos bajo la nieve la dañarían. Trabajemos la mitad al ser el doble de ancha que las demás y esto se agradece sobre manera bajo un sol de justicia.

2.- Nieve-Arena: Pala de aluminio, muy ligera y ancha que tiene más capacidad que una pala para tierra. Al ser metálica soporta mejor los roces y los golpes con piedras. Tanto en nieve como con arena no se debe hacer trabajar la zona lumbar de la columna usándola al “estilo albañil” levantando la pala cargada y vaciándola a un lado. Admite que se pueda usar el apoyo con el pie para cargarla a diferencia de la de plástico que es más liviana.

3.- Barro: No confundir barro con tierra. Si tuviésemos que retirar tierra necesitaremos una azada, un pico o una pala de pontonero que es más estrecha y larga. Esta pala cuadrada, sin pico para cavar es para retirar el barro de delante de las ruedas, para trabajar en las roderas o para desempanzar el coche. Es para cargarla con facilidad, sin profundizar, simplemente para apartar material.

4.- Plegable: Pala polivalente y ligera que puede estar siempre en el coche como recurso y que también puede llevarse en la mochila en las marchas a pie. Pala de supervivencia. Buena para todo pero con las limitaciones de su pequeño tamaño. También hay palas plegables de nieve de aluminio que se usa en escalada y en expediciones alpinas. En este caso es el mango el que es retráctil mediante botones.

5.- Pico-Pala WC: la gran mayoría de la gente no sabe hacer sus necesidades en el medio natural. Les aconsejaría el libro “Como cagar en el campo”. Al desenroscar y enroscar el mango liberamos o aseguramos el pico o la pala o los dos. El pico sirve para escarbar y hacer un hoyo donde depositaremos nuestros excrementos y el papel higiénico. Posteriormente lo taparemos todo con la pala de manera que reduzcamos el impacto higiénico y visual de ver las zonas de descanso, los vivacs, las dunas o las orillas de los ríos que parecen campos de minas balizado con papeles blancos, en el mejor de los casos por que también pueden volar ya usados. Es muy desagradable convertir un paisaje dunar precioso en un rosario de señuelos blancos que parecen las pistas que dejaban Hansel y Gretel.

Los que hemos formado jefes de acampada, monitores y directores de campamento en una Escuela de Aire Libre como la Henry Dunnant de Cruz Roja hemos inculcado lo importante que es que no se note nuestra presencia en el medio natural, toda nuestra presencia.